Você está aqui: Página Inicial / Noticias / Innovación y seguridad: Cuando una empresa que vive la creatividad logra aplicarla en la ciberseguridad

Innovación y seguridad: Cuando una empresa que vive la creatividad logra aplicarla en la ciberseguridad

Descubre cómo Bornlogic, una compañía que respira creatividad e innovación, encontró en Hacker Rangers una nueva forma de ver la ciberseguridad.

¿Quién es Bornlogic?

En 2013, nació una idea audaz: cambiar la manera en que las grandes marcas se conectaban con sus clientes en el entorno digital. Así surgió Bornlogic, con el propósito de empoderar a las empresas para usar las redes sociales no solo como escaparates, sino como canales estratégicos de comunicación.

Desde el principio, Bornlogic percibió una oportunidad donde pocos miraban: el potencial creativo de quienes están en la primera línea, como vendedores, promotores, franquiciados y afiliados. La plataforma fue creada para dar protagonismo a esas voces, permitiéndoles compartir contenidos auténticos, alineados con la identidad de la marca, con personalización local y escala operativa.

Hoy, Bornlogic es un referente en innovación en marketing digital. Sus soluciones disruptivas transforman la comunicación de grandes marcas en los sectores de retail, industria y servicios, conectando Marketing, Agencias y Ventas de manera integrada, ágil y eficiente.

No por casualidad, la única empresa trabaja codo a codo con Meta, además de mantener alianzas estratégicas con gigantes como TikTok, YouTube, Google, Instagram y Facebook.

El gran salto llegó en 2020 y 2021, cuando las redes sociales se convirtieron en canales indispensables de comunicación entre empresas y clientes. Bornlogic ya estaba lista para liderar la transformación de aquellas compañías que buscaban destacar en este nuevo escenario. Sin embargo, con esta nueva realidad, también surgieron nuevos desafíos.

Un llamado a la misión: los desafíos enfrentados por Bornlogic 

Siendo una empresa 100% remota desde sus inicios, y trabajando desde temprano con grandes cuentas, Bornlogic sabía que la seguridad de la información no era opcional. Se necesitaba más que una herramienta segura. Se requería un método capaz de involucrar y educar al equipo con claridad sobre las mejores prácticas en ciberseguridad.

“Además de esta esfera centrada 100% en la seguridad y protección de datos, era importante trabajar también en otro aspecto, que es el comportamiento”, comenta Stefaní Carmielo, responsable del área jurídica de Bornlogic. 

Antes de encontrar a Hacker Rangers, Bornlogic enfrentaba problemas de compromiso con sus colaboradores. Stefaní recuerda métodos más tradicionales de concienciación, que generaban resultados poco alentadores:

“Antes de adoptar la plataforma, nos enfrentábamos a un bajo nivel de compromiso del equipo con estos temas. Intentamos algunos enfoques, como workshops y entrenamientos puntuales con los equipos, pero ninguno logró generar la participación necesaria.”

Además, una de las principales barreras que Bornlogic enfrentaba al cerrar contratos con grandes clientes siempre fue el nivel de exigencia de estos socios. Junto con los acuerdos, venían también rigurosos procesos de evaluación de seguridad, desafíos con compliance y, sobre todo, la exigencia de entrenamientos recurrentes en ciberseguridad.

Para superar estos obstáculos, la empresa necesitaba un programa de concienciación en ciberseguridad que no solo informara a los colaboradores de Bornlogic sobre buenas prácticas de ciberseguridad y compliance, sino que también los motivara y lograra su compromiso.

El mensaje correcto, en el formato correcto, en el momento correcto: el encuentro entre Hacker Rangers y Bornlogic 

Con esto en mente, uno de los miembros del equipo de seguridad presentó el programa Hacker Rangers: una plataforma gamificada, práctica y que va más allá de lo básico.

Para Stefaní, quien hoy lidera el programa de concienciación, el cambio en el compromiso se sintió desde el inicio. Según ella, los colaboradores están mucho más atentos a las posibles amenazas.

“Me di cuenta de que nuestros colaboradores están mucho más atentos. ¡Pero muchísimo más! Ante cualquier cosa que sucede de forma diferente a lo que estaban acostumbrados, o a lo que estaban aprendiendo, levantan la mano y preguntan, se ponen en contacto con nosotros.”

Y esta nueva cultura de seguridad adoptada por Bornlogic no se limitó al entorno profesional. Los colaboradores comenzaron a llevar estos aprendizajes a sus hogares, replicando el conocimiento en ciberseguridad con sus familias.

“Muchos [colaboradores] cuentan que empezaron a aplicar lo aprendido en casa, con amigos y familiares, convirtiéndose en verdaderos multiplicadores de la cultura de ciberseguridad”, recuerda Stefaní. 

El cambio cultural no solo se percibió en la rutina diaria de los colaboradores, también pudo verse reflejado en cifras, a través de las ciberactitudes.

Solo en la última temporada, Bornlogic registró un promedio de 1,7 ciberactitudes por usuario, con más de la mitad de los colaboradores accediendo activamente a la plataforma.

Sin embargo, la cultura no cambia de la noche a la mañana. Para que Bornlogic innovara en la forma en que sus colaboradores se comprometían y trataban la seguridad cibernética, fueron necesarias estrategias y enfoques personalizados, que la empresa encontró gracias al acompañamiento cercano del Cybersecurity Awareness Specialist (CAS).

Camila Tambacha, la CAS responsable de acompañar a Bornlogic desde el inicio del recorrido, comenta sobre la evolución observada en la empresa: “Pude ver el progreso en la madurez del programa de concienciación, practicando la escucha activa con los responsables del proyecto en Bornlogic, alineando las acciones con las necesidades del negocio y promoviendo una cultura de seguridad continua. A través del compromiso proactivo y del seguimiento de métricas, creo que pude ayudar a transformar la concienciación en un pilar estratégico de la organización.”

Misión dada, misión cumplida: Cómo Bornlogic adoptó estrategias personalizadas para innovar en su cultura de ciberseguridad

Al convertir la ciberseguridad en parte de la cultura de la empresa, con el apoyo del CAS, Bornlogic pasó a identificar un punto esencial: el compromiso de los colaboradores era cíclico.

Como empresa que respira comunicación y publicidad, el ritmo de trabajo varía mucho a lo largo del año. En fechas comerciales o en fin de año, por ejemplo, la atención de los equipos se concentra naturalmente en otras demandas.

Con esta nueva mirada más estratégica, las temporadas de entrenamientos comenzaron a planificarse respetando esos periodos de mayor carga. El objetivo era claro: no competir con el calendario comercial y garantizar la máxima efectividad del programa.

Y el impacto fue inmediato. La jornada de aprendizaje se transformó en una experiencia aún más ligera, divertida y fácil de comprender. El compromiso creció, junto con el sentido de responsabilidad digital.

Reconocimientos que inspiran

Bornlogic encontró en la gamificación una poderosa aliada y supo aplicarla con creatividad y propósito también en los reconocimientos. La gran pregunta era: ¿cómo reconocer a los colaboradores más comprometidos de una manera que tuviera sentido, incluso en una empresa 100% remota?

La respuesta estaba en el propio modelo de beneficios de la organización. Todos los meses, los tres primeros puestos del ranking reciben un valor extra en la tarjeta multibeneficios. Una solución simple, práctica y con gran potencial de compromiso.

Según la gestora de la plataforma, las personas se sienten vistas, motivadas y empiezan a compartir aún más conocimiento entre ellas, lo que fortalece no solo el programa de ciberseguridad, sino también el espíritu de equipo y la colaboración.

Además, de acuerdo con Stefaní, el apoyo y reconocimiento de la alta dirección con respecto al programa de concienciación también es fundamental.

“Hoy nuestro CFO es una de las personas que conversa, que lleva la concienciación al equipo, que habla de lo que está pasando y que también saca el tema en las reuniones. Nuestro CEO también, de vez en cuando, comenta sobre el programa en los all hands que solemos hacer en la empresa.”

¿Y cuál es la próxima misión? Los planes futuros de Bornlogic con el nuevo enfoque en seguridad

En la búsqueda de consolidar la cultura de ciberseguridad en el día a día del equipo, Bornlogic decidió dar un paso aún más estratégico: integrar el programa de Hacker Rangers en su evaluación institucional de desempeño.

La idea es que, a partir del próximo año, los resultados de los colaboradores dentro de la plataforma formen parte de los criterios formales de desarrollo. Y este recorrido ya ha comenzado. Hoy, quienes alcanzan las métricas definidas reciben una bonificación, reconociendo su esfuerzo e incentivando la evolución continua dentro de la empresa.

De cara a su décima temporada, y habiendo alcanzado ya la certificación Hacker Rangers Black Certified, Bornlogic pretende continuar manteniendo el programa de manera continua, con nuevos ciclos, aprendizajes y desafíos. Porque ya entendieron que la concienciación no se trata solo de saber qué hacer: se trata de transformar comportamientos y crear una cultura de seguridad viva, que evoluciona lado a lado con las personas.